Tuercas y tornillos: El ayuno del teléfono como una forma anárquica de salud mental
Dr. Mario Alberto Velázquez García | Academia Mexicana de Ciencias
La anarquía es un planteamiento político respecto a la libertad, particularmente sobre la posibilidad de construir relaciones entre individuos y grupos que no necesiten un ente vigilante y controlador como gobierno. Este planteamiento fue severamente perseguido por dos razones. Primero porque su objetivo central era la disolución de los estados, cosa claramente contraria a los intereses de los grupos gobernantes, pero también por los métodos utilizados para lograr este fin. Los anarquistas buscaron cortar “la cabeza” del Leviatán matando a reyes o primeros ministros. Este fue uno de los primeros grupos en utilizar explosivos como la dinamita para sus “actos” políticos.
En la actualidad el anarquismo ha tomado nuevos medios de acción y nuevos proyectos. Uno de los más significativos es lo que James Scott denominó como el vivir anárquicamente en las sociedades contemporáneas. Un paso fundamental para esto, nos dice este autor, es reflexionar sobre la razón de mis actos: ¿Actúo con consciencia de las implicaciones de mi acción o sólo para seguir al grupo al que pertenezco o del que busco ser parte?
Un acto cotidiano sobre el que conviene tener un poco más de reflexión (anarquista) es sobre el uso del teléfono. Este aparato, diseñado originalmente para convertirse en un medio que facilitara nuestras vidas, ha pasado a tener un rol central, no sólo por la cantidad de actividades que realizamos con sus aplicaciones, sin por el tiempo diario que pasamos contemplándolo.
En las escuelas de educación básica (nuestros niveles de primaria y secundaria) de países como Dinamarca y Suecia, se han prohibido el uso de los celulares durante todo el tiempo que los estudiantes permanezcan en las instalaciones, incluidos los descansos y tiempos de comida. La medida se toma después de una serie de investigaciones y experiencias cotidianas que mostraron la baja en el rendimiento de los estudiantes, problemas de concentración, y también una disminución en la capacidad de los estudiantes para relacionarse con sus compañeros y con los maestros.
En Estados Unidos, el congreso de la Unión está realizando una investigación para acreditar que las principales redes sociales han desarrollado sus contenidos y funcionamiento con la intención de que la gente pase el mayor tiempo posible observándolas. Esto que podría ser considerado como algo obvio, toma otro matiz si consideramos que uno de los grupos que mayormente consumen estos contenidos son niños. El argumento es entonces distinto: las redes sociales están haciendo intencionalmente que los niños sean adictos a sus productos.
¿Qué pasa con nosotros? Piense su relación con el teléfono como lo haría si estuviera buscando definir si se ha vuelto dependiente de alguna sustancia o algo que pueda ser considerado como un “vicio” que le causa más daños que beneficios: ¿Cuánto tiempo paso en el día mirando el teléfono? ¿Qué utilidad tiene para mi vida (cultural, social, económica, informativa) las cosas que veo en este aparato? ¿Aprendo algo útil? ¿Utilicé tiempo que pude usar platicando con alguien cercano, leyendo, jugando un deporte o simplemente descansando mi mente por observar “un video más” de Tik Tok? En el Colegio de Sonora estamos haciendo un pequeño experimento para saber cuáles son las experiencias que deja estar dos días sin teléfonos celulares. En próximos artículos comentaré que fue lo que pudimos encontrar de este experimento anarquista, en una era de control mediante las redes sociales.
MARIO ALBERTO VELÁZQUEZ GARCÍA
Profesor- Investigador de El Colegio de Sonora
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Doctorado en Ciencias Sociales con Especialidad en Sociología, El Colegio de México. Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal en El Colegio Mexiquense. Licenciatura en Sociología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Director de la Revista: “Revista Científica de Estudios Urbano Regionales Hatsö-Hnini”, www.revistahatsohnini.com.mx.