Vive Hermosillo una renovada Feria del Libro






Una feria del libro renovada, con amplia participación de jóvenes y público infantil, culminó este domingo con un registro de 105,000 visitantes; 27,731 libros vendidos; 2 millones 625 mil pesos en ventas y 15,000 alumnos en el programa La Feria en las escuelas.
Del viernes 28 de octubre al domingo 6 de noviembre, la FeLiH 2016 contó con la participación de 24 autores sonorenses y 36 escritores foráneos, además de cuatro conciertos, diez talleres, tres ciclos de cine, 90 stands con más de 200 editoriales, entre otras actividades.
En esta edición destacó el programa literario con la presencia de reconocidos autores, como Irvine Welsh, Wendy Guerra, Alberto Chimal, Benito Taibo, José Gordon, Lars Söderberg, Hernán Lara Zavala, Eduardo Antonio Parra; además se presentaron 15 novedades editoriales del ISC y el Fondo Regional para la Cultura y las Artes (Forca Noroeste) y más de 100 actividades en planteles educativos de todos los niveles, incluyendo el Poblado Miguel Alemán, La Victoria y bibliotecas públicas de Hermosillo.
En la FeLiH 2016 se entregó un reconocimiento a la maestra Alba Brenda Méndez y se publicó una edición especial de la antología poética De cierta palabra (ISC, 2016); también se presentaron los libros Inventario de artes visuales. Acervo del Gobierno del Estado de Sonora (Gobierno de Sonora, 2016) y La raíz del ángel (ISC, 2016), de Alonso Vidal; se premió a los ganadores de los XX Concurso de Literatura Intersecundarias, XXIII Concurso Juvenil de Literatura “Profa. María Guadalupe Rico de Ramírez”, Primer Concurso de Narrativa “Todos contra la corrupción” y Concurso del Libro Sonorense 2016.
Tal como lo anunció la Gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano se presentó la Biblioteca Digital Sonora con 102 libros disponibles para ser leídos en dispositivos móviles, a través del sitio www.isc.gob.mx/bibliotecadigitalsonora; por otra parte, se entregaron bonos de $50.00 a estudiantes para que adquirieran libros.
Previo a la conferencia de cierre de la Feria con el periodista cultural José Gordon, el Coordinador de Literatura del Instituto Sonorense de Cultura, Josué Barrera, comentó: “El motivo por el cual decidimos cerrar estos diez días de la Feria con las charlas de Mónica Nepote (La escritura del futuro) y Pepe Gordon (El legado imaginario creado por los libros), es la intención de dejar sobre la mesa y crear discusión, sobre lo que viene a futuro para la literatura.
“Esta feria ha crecido mucho: cada año aumenta el número de asistentes, crece el número de escuelas invitadas, salimos también de Hermosillo para llevar charlas y literatura a diferentes escuelas de varios niveles.
“Fueron diez días de intensa actividad, todo gracias a un esfuerzo muy valioso; aprovecho para agradecer a todo el equipo del Instituto Sonorense de Cultura por hacer posible esta edición número diecisiete, así como a todos ustedes, asistentes, por acompañarnos”, concluyó.
Al cierre de su conferencia, José Gordon, dijo: “El gran legado de la literatura, es que siempre nos hace ver más lejos de lo que solemos apreciar. La buena literatura siempre nos inquieta, siempre nos conmueve, siempre nos asombra y por eso es un gozo que se dedique a la literatura, a los libros, a la circulación de las ideas, una feria del libro como la de Hermosillo”.





