Christian Mârkle, el artista que es
Por Magali Romano
Es un gran pianista, en su ejecución se nota el grado de exigencia, de años, horas, la vida dedicada al instrumento. A los catorce años, Christian Mârkle tiene la responsabilidad que tomó hace 7 años con gran seriedad y profesionalismo. Christian comenzó sus estudios con su madre para después ser parte del cuerpo de estudiantes del gran formador el maestro Pedro Vega, quien lo ha guiado en el mundo de la música.
Tal vez no se de cuenta, pero su edad ha sido un pequeño enemigo en contra de su talento; muchos lo veían como una gracia de un niñito pianista y lo primero que veían era su ingenuidad y su sonrisa infantil. Pero ahora es ya un adolescente que sabe bien que debe romper ese estigma y se esfuerza en demostrar con y sin el piano que es un artista completo.
Este año los logros han sido muchos: Concierto en el escenario más serio del Festival Alfonso Ortiz Tirado, el del templo de la Purísima Concepción donde obtuvo buenas críticos de la Ciudad de México. En Julio de este año ofreció un concierto en Alemania, lugar donde el mismo dice, “todos son conocedores desde hace siglos” y siendo un público conocedor el los conquistó.
Hace unos días presentó en el Kiosco del Arte un recital exquisito, de difícil ejecución, piezas complejas que requieren de un músico preparado mental y físicamente, que comprenda cabalmente lo que está tocando.
Christian sonríe cuando le hablo sobre su gran técnica, y abre los ojos cuando le digo que le agradezco que además toque con el corazón, ese sello que lo distingue de otros pianistas.
M – Siento Christian que es como si te hablaran los compositores y tu interpretaras sus intenciones.
C – De eso se trata, de comprender lo que estás tocando.
M – Sé, Christian, que le tocaste a Plácido Domingo, para la gobernadora y para los invitados de la cena de gala, ¿cómo te fue? qué les tocaste?
C – Si, le toqué a Plácido Domingo, me fue bien (sonríe tímidamente). Le toqué este mismo repertorio, el que acabo de tocar, es que es con lo que competiré en Mexicali.
M – Debió ser difícil para ti, ya me imagino: Muchas voces hablando mucho ruido, no sueles tocar en esas circunstancias.
C – Sí, fue difícil; tocamos hasta la una, había mucho ruido hasta de los platos. Pero salió bien.
M – ¿Qué te dijo Plácido?
C – Casi no lo alcanzamos, logramos llegar cuando se estaba subiendo al carro, se tenía que ir porque su avión salía muy temprano. Me tomé una foto con él, y me felicitó (Christian suele ser modesto y no gusta de vanagloriarse. Una fuente cercana comentó que el tenor abrazó efusivamente al niño después de hacer a un lado a los de seguridad para llegar hasta el joven al que y le dijo “me encantó, eres muy joven, sigue así”.
M – Hace dos años fuiste a competir a la bienal de Mexicali, una de las competencias más importantes de México, y quedaste en segundo lugar. Ahora que regresas más grande y con más experiencia ¿qué será distinto?
C – Sí, quedé en segundo lugar, pues me toca otra categoría, y será más difícil, si la otra de niños fue muy competida.
M – Tu a diferencia de todos, a los 7 años ya sabías que querías hacer en la vida, queda claro que te vas a dedicar a esto todo tu vida, y no sé por qué sospecho que te vas a ir de aquí tal vez a Alemania?
C – Sí, exacto, esto es mi vida, y estamos viendo ya preparatorias de pura música allá en Alemania, en dos años me voy.
Christian, siempre educado, buen anfitrión, se toma las últimas fotos con quienes le piden, pacientemente posa, y se despide porque ya su familia salió del recinto.
Christian Mârkle se presentará en el marco del Festival de Otoño de la Universidad de Sonora en el teatro Emiliana de Zubeldía el próximo ocho de noviembre a las veinte horas.
*Fotografías: Juan Orozco y Juan Casanova
*Magali Romano es periodista cultural para radio y televisión. Trabaja en Telemax desde hace 19 años. Es titular del programa Cóctel desde hace 13 años.