Celuloide: El Eternauta






Por Jesús Ricardo Félix
Aparte del éxito ¿Qué tienen en común series como The Last of Us, The Walking Dead, o la producción coreana All of Us Are Dead? Bueno entre otras cosas bastante obvias, las tres desarrollan su núcleo dramático dentro del marco del género apocalíptico. ¿Y por qué a la audiencia le atrae tanto el género apocalíptico? Lo primero a analizar es que este tipo de narrativas exploran miedos presentes en la conciencia colectiva de las sociedades actuales, aunque de manera exagerada abordan crisis como el cambio climático, pandemias, guerras o la amenaza de la inteligencia artificial. Dicho género nos permite reflexionar desde la distancia segura que brinda la ficción los múltiples destinos que puede tomar el rumbo de la humanidad. Dichas series apelan a explorar el instinto de supervivencia de la audiencia creando la fantasía de un reseteo mundial y la posibilidad de un nuevo comienzo con protagonistas con los cuales fácilmente nos podemos identificar por su fragilidad humana. Es por eso que en esta semana pos apocalíptica hablaremos sobre la serie El Eternauta.
El Eternauta es una serie argentina de ciencia ficción apocalíptica estrenada en Netflix a fines de abril del 2025. La serie se puede definir como una adaptación libre del popular comic argentino El Eternauta, creado por Héctor Germán Oesterheld, publicado por primera vez en 1957. La dirección de la serie corre a cargo del cineasta argentino Bruno Stagnaro, reconocido por películas como Pizza, birra, faso (1997) o series de televisión como Okupas (2000). Una de las diferencias principales respecto a la obra original, es que la serie se ubica en la actualidad, siendo que en el comic se desarrolla a mediados del siglo XX.
Es difícil hablar sobre la producción sin caer en el fangoso terreno de los spoilers, pero intentaremos revelar la menor cantidad de información valiosa posible. Un grupo de amigos se reúne a jugar cartas y tomarse algunos whiskeys, de pronto una fuerte tormenta de nieve los rodea y se dan cuenta que no pueden salir al mundo exterior. El protagonista Juan Salvo es interpretado por Ricardo Darín, el actor argentino recordado por películas como Nueve reinas (2000) o El secreto de sus ojos (2009). Otra diferencia de la serie respecto al comic es que Juan Salvo es un ex combatiente de la guerra de Las Malvinas, cosa que en el comic no ocurre debido a que la guerra mencionada se desarrolló a inicios de los ochentas.
La serie de El Eternauta, es definitivamente recomendable, el realizador Bruno Stagnaro aporta un equilibrio bastante funcional entre el ritmo dramático aportado por el elenco actoral, y la estética de los paisajes desolados de una ciudad de la furia, azotada por grupos de humanos intentando sobrevivir. La serie se apoya en ese tipo de fórmulas dramáticas de atmósfera claustrofóbica tipo El ángel exterminador (1962), apoyándose en la destreza actoral de su elenco.
Tal vez decepcione a los fans de la obra original por no seguir fielmente la línea de los personajes del comic, pero hay que entender que intenta llegar a un público más amplio, confirmando recientemente la entrega de una temporada más en la plataforma de streaming.
En cuanto a los efectos especiales, podríamos ponernos exigentes y decir que se abusa un poco de ello, pero nada que la haga perder su calidad o validez. Sobresalen las actuaciones del mencionado Ricardo Darín y el uruguayo César Troncoso. En algunas cuestiones estéticas recuerda a escenas de películas de Guillermo del Toro, dicho esto en el buen sentido. ¿A ustedes que les pareció?





