domingo, abril 20, 2025
CeluloideCineColaboración

Celuloide: Mickey 17

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Por Jesús Ricardo Félix
Jesús Ricardo Félix

Bong Joon-ho es un director de cine surcoreano reconocido por películas como Parásitos (2019) o Snowpiercer (2013). Ha sido catalogado como uno de los mejores directores de esta época y a pesar de que puede resultar algo incómodo difícilmente pasa desapercibido.  El realizador utiliza de manera frecuente recursos como el del humor negro, los cambios repentinos en sus personajes, la desigualdad social, etcétera. Es difícil limitar o reducir al cineasta surcoreano como un realizador que busca entretener a la audiencia y ya, el coreano se pone su bata de sociólogo o filósofo y aborda temas relacionados con la desigualdad social, la deshumanización social producto de un capitalismo salvaje, cambio climático y el futuro de la humanidad. Es por eso que en este fin de semana primaveral hablaremos sobre Mickey 17, la nueva película del sociólogo Bong Joon-ho.

Mickey 17 es una película de ciencia ficción estrenada el 2025, coproducida por Estados Unidos e Inglaterra, fue escrita, dirigida y coproducida por el coreano Bong Joon-ho, y está basada en la novela homónima de Edward Ashton. En Mickey 17 el coreano nos ubica en el año 2054, la tierra se encuentra al borde del colapso, los humanos buscan colonizar otros planetas en busca de perpetuar su existencia más allá de lo imaginable. Mickey, interpretado por Robert Pattinson, busca salir de problemas de deudas con un mafioso por lo que decide enrolarse en la expedición. Su amigo lo acompaña como piloto y el como un “prescindible” una especie de conejillo de indias que se pueda clonar y enviar a misiones de peligro pues al morir simplemente es regenerado con sus recuerdos y devuelto a la vida. Es así como la tripulación arriba al planeta congelado Niflheim, liderados por el empresario político Kenneth Marshall, personaje interpretado por Mark Ruffalo.

Uno de los personajes que resultan más interesantes es precisamente el del congresista Kenneth Marshall, a través de este, el sociólogo Bong Joon-ho, nos parece mostrar no solo el porqué del éxito de líderes extremos como Donald Trump, si no la devoción que raya en el fanatismo de sus seguidores. De pronto el narcisista parece convertirse en el líder de una secta que promete la pureza de la raza, minimizando las diferentes formas de vida del nuevo planeta. La visión del director sobre el futuro no es para nada alentadora, retrata a la humanidad como una plaga que se deja guiar por líderes caprichosos y autodestructivos, que solo se preocupan por disputarse el poder. Como diciendo no importa si la nueva tierra se llama Niflheim o Brifelheim, el humano tiende a repetir la historia, a comportarse de manera destructiva con todas las formas de vida que va encontrando a su paso, incluso la de su misma especie. A través del personaje de Mickey, el cineasta también parece advertirnos que hay formas de vida desechables, donde los humanos son simples herramientas de trabajo utilizadas por otros humanos para su beneficio personal.

La película Mickey 17 es definitivamente recomendable, no solo resulta bastante entretenida, con una historia bien elaborada que te va envolviendo poco a poco, se maneja un humor muy fino, una crítica a la naturaleza humana a la cual tacha de vanidosa, megalómana, egoísta, capaz de eliminar al otro con tal de asegurarse una mejor vida para los suyos. Bong nos acerca el espejo a un futuro nada alentador con un Mark Ruffalo que recuerda a una caricatura mezcla de Trump, Mussolini, Elon Musk y Kim Jong-Un. Al mismo tiempo el realizador da lugar a la esperanza al narrar como los héroes de la película están dispuestos a ofrecer resistencia a los líderes fascistas, ¿a ustedes que les pareció?

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights