jueves, enero 16, 2025
CeluloideCineColaboración

Celuloide: Pedro Páramo

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Por Jesús Ricardo Félix
Jesús Ricardo FélixEs común que cuando leemos alguna novela u obra de teatro, que se convirtió en una de nuestras favoritas, no nos termine de convencer cuando la vemos adaptada al cine. Esto tiene diferentes ángulos de análisis que vale la pena explorar, por ejemplo las limitaciones en la temporalidad, una película en promedio suele durar entre una hora y media a tres horas lo que obliga al guionista a resumir y hasta eliminar pasajes o personajes que considera secundarios. Por otro lado el mundo interior de los personajes suele adaptarse mejor al lenguaje literario que al cinematográfico, el escritor puede dar rienda suelta a los pensamientos, sueños, motivaciones de un personaje dedicándole capítulos enteros, el cineasta tiene que recurrir a herramientas visuales para tratar de retratar esa interioridad. Uno de los ejemplos clásicos de esta limitante es Duna, la novela de Frank Herbert que ha maravillado a tantos lectores y decepcionado a tantos otros al momento de verla plasmada en el cine. Y es que suele haber una conexión medio nostálgica del lector con la obra, ya sea con algún personaje o el despertar de nuestra imaginación ante la simbología del narrador, así que cuando nos enteramos de que ha sido adaptada las expectativas son bastante altas. El lector se vuelve como un guardián celoso del universo de imágenes que la novela le ha generado en su cabeza que no está dispuesto a tolerar omisiones o reinterpretaciones que le cambien el panorama de la obra. Es por eso que en esta ocasión hablaremos sobre Pedro Páramo, la película con la que debuta el fotógrafo Rodrigo Prieto.

Pedro Páramo es una película mexicana de realismo mágico, dirigida por Rodrigo Prieto a partir de un guion escrito por Mateo Gil, basada en la novela homónima de Juan Rulfo. La Película está protagonizada por Manuel García Rulfo, como Pedro Páramo y Tenoch Huerta como Juan Preciado. El argumento ya por muchos conocido nos presenta al personaje de juan Preciado y la búsqueda de su padre Pedro Páramo, en medio de ello un pueblo lleno de personajes oscuros que se mezclan entre las sombras de los vivos y los muertos.

Uno de los protagonistas del filme de Prieto, como era de esperarse, es la fotografía, recuerden que él ayudo a construir la narrativa visual de películas al lado de directores como Martin Scorsese, González Iñárritu y Ang Lee. La narrativa visual que elige en su filme Pedro Páramo, incluye el uso simbólico del color para imprimir esos elementos de realismo mágico con un toque de atmosfera de película de terror.

El director no suele detenerse a pensar en las expectativas y dividirse entre una audiencia que, conoce a profundidad la literatura de Rulfo, y otra que la desconoce por completo, porque finalmente el cine es costoso y debe generar ganancias para que sobreviva. Lo que podemos decir en el caso de este filme es que, el realizador es bastante fiel a la obra original, jugando con saltos en el tiempo y flashbacks que nos ayudan a conocer la profundidad de algunos personajes. Esto puede emular la complejidad de la obra literaria, pero también puede generar confusión para los que desconocen la historia de Rulfo.

En resumen creo que el debut de Rodrigo Prieto es bastante promisorio, logra plasmar la complejidad de la historia, apoyándose en una narrativa visual atractiva y por momentos onírica. Por otro lado se obsesiona un poco con el personaje de Pedro, sin dejar espacio para otros que podían ser mejor explorados. Nos hubiera gustado que, bajo ese marco de complejidad, hubiera dado rienda suelta a la imaginación, y entregar una versión un poco más libre de la obra de Rulfo, pero se inclina por hacer una especie de homenaje, ¿a ustedes que les pareció?

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights