jueves, abril 18, 2024
Colaboracióntuercas y tornillos

Tuercas y tornillos: El fin de la globalización

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Dr. Mario Alberto Velázquez García | Academia Mexicana de Ciencias
La guerra que Rusia llevo al territorio ucraniano será, posiblemente, recordada como el evento que marco el fin de la globalización. El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, lo mencionó hace un par de semanas: estamos presenciando la construcción de un nuevo orden mundial. Pero ¿A que hacemos referencia cuando decimos que es el fin de la globalización?

La globalización fue un periodo caracterizado por una creciente e intensiva interconexión de los distintos países y regiones del mundo, tanto en términos económicos, pero también culturales y sociales. La globalización fue posible por el desarrollo de medios de comunicación que fueron acortando considerablemente los tiempos y costos de transporte tanto de mercancías como de personas, pero también por el desarrollo de herramientas que permitían una transmisión de información y comunicaciones de manera inmediata de una zona del mundo a otra.

Durante la globalización el mundo “se hizo más pequeño”: poco a poco fuimos volviéndonos capaces de seguir en tiempo real acontecimientos que tenían lugar en lugares tan alejados como Japón, y al mismo tiempo, las economías de cada país comenzaron a ser interdependientes unas de otras al punto que una crisis como la guerra en Ucrania, tiene fuertes repercusiones en la inflación de países como México o Argentina. Esta codependencia tomo una nueva dimensión con la expansión de empresas que, debido a sus capacidades económicas, presupuestos y número de empleados, tenían la capacidad de influir decisivamente en el funcionamiento de economías nacionales alrededor de todo el mundo; empresas como Walmart tienen más presupuesto que países como Salvador, Honduras y Guatemala. Estas empresas comenzaron a ser consideradas “globales” más interesadas en sus propios intereses de ganancias que en cualquier otro tema. La codependencia también se extendió a lo político y social con el desarrollo de instituciones internacionales como la Organización de Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, etcétera que comenzaron a tener un creciente papel en temas internos de distintos estados-nación. En algunas zonas se generaron formas de gobierno extra nacionales (la zona euro) sobre la soberanía de los estados, en nuestro continente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte generó una integración económica sin precedentes.

La guerra en Ucrania tuvo el efecto de acelerar tendencias ya presentes: 1) La economía mundial comienza a fragmentarse y dividirse en regiones. El bloqueo de Estados Unidos y Europa sobre Rusia está generando la aparición de al menos dos grandes bloques económicos. El primero encabezado por los países que mantienen el bloqueo y el segundo por el país invasor de Ucrania y China. 2) Las grandes compañías transitan de una postura global a una nacionalista o regional; un número considerable de empresas decidieron cerrar sus operaciones en Rusia. Lo anterior parece anunciar la construcción de un “muro económico” donde ciertos productos no podrán ya ser consumidos en ciertas partes del mundo. Este es un regreso a la era post segunda guerra mundial. 3) Rusia comienza a retirarse o no ser invitado a formar parte de organismos internacionales. Este país ha cuestionado la legitimidad de estos organismos internacionales para juzgar sus acciones. Esta postura es congruente con la de líderes populistas en todo el mundo quienes descalifican o desconocen a las agencias internacionales como las de derechos humanos cuando critican sus actos de gobierno. 4) las energías limpias y los problemas ambientales comienzan a pasar a un segundo plano ante la amenaza de la extensión de la guerra; salvar la patria es, de nuevo, más importante que salvar al mundo. Los países comienzan a considerar mantener o incrementar su uso y producción de petróleo y gas.Separador - La Chicharra

MARIO ALBERTO VELÁZQUEZ GARCÍA
Profesor- Investigador de El Colegio del Estado de Hidalgo.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Doctorado en Ciencias Sociales con Especialidad en Sociología, El Colegio de México. Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal en El Colegio Mexiquense. Licenciatura en Sociología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Director de la Revista: “Revista Científica de Estudios Urbano Regionales Hatsö-Hnini”, www.revistahatsohnini.com.mx.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *