Celuloide: David Lynch






Por Jesús Ricardo Félix
El director David Keith Lynch falleció el miércoles pasado víctima de un tipo de enfermedad pulmonar que dificulta la respiración. El surrealista oriundo de Montana contaba con 78 años de edad. Reconocido admirador de Stanley Kubrick, Ingmar Bergman y Werner Herzog, Lynch destacó por mezclar cine noir con elementos surrealistas, dadaísmo y mundos misteriosos que podrían entrar en la categoría de paranormales.
David Lynch nació en el seno de una familia clase mediera, su papá debía viajar constantemente por cuestiones de trabajo por lo que es sabido que la familia se mudaba de ciudad de manera frecuente. Desde joven el cineasta se sintió atraído por el mundo del arte por lo que se inscribió en varias escuelas: el Corcoran School of Art en Washington, el School of the Museum of Fine Arts de Boston, y en el Pennsylvania Academy of Fine Arts, donde empezaría a dirigir sus primeros cortometrajes. A inicios de la década de los setentas se muda a la ciudad de Los Ángeles, y comienza a filmar su primer largometraje: Eraserhead. Es por eso que en está ocasión recordaremos algunas de las mejores películas del gran David Lynch.
Eraserhead (1977)
En su debut cinematográfico, Lynch ya daba pinceladas de lo que se convertiría más adelante. Descubrí esta película en el Club Primera Toma, de la Universidad de Sonora cuando Nina Mier y Socorro González promovían el cine clásico dentro de la escuela de letras. Henry Spencer es un joven atormentado que vive en una atmosfera como de pesadilla. La película pareciera surgir del expresionismo alemán, una narrativa cargada de simbolismos, sueños y metáforas. Como es la costumbre de Lynch, Eraserhead pretende ser una experiencia visual intensa que provoque a la audiencia, no es una narrativa lineal y sencilla más bien lo contrario: se trata de una atmosfera claustrofóbica que nos deja una sensación de desesperanza.
The Straight Story (1999)
La quise poner en la lista aunque sale fuera de la lógica del cine de Lynch, para empezar basta decir que la produce Disney. Alvin Straight pretende viajar más de 400 kilómetros en una maquina cortacésped para tratar de reconciliarse con su hermano enfermo. Es una especie de road movie que incluye un viaje introspectivo emprendido por Alvin donde somos testigos de sus memorias de vida. The straight story es una prueba de la naturaleza versátil de Lynch, podía pasar de una película surrealista con toques de cine noir, a una narrativa sencilla que invita a reflexionar sobre la familia y el perdón.
Blue Velvet (1986)
Dino De Laurentis había apostado por el talento de un joven Lynch para filmar la compleja Dune (1984), el fracaso en taquilla no fue impedimento para que el famoso productor italiano le diera al norteamericano una segunda oportunidad, dando origen al ahora clásico Blue Velvet. La película nos presenta a un ingenuo Jeffrey Beaumont, interpretado por Kyle MacLachlan, quien encuentra una oreja mientras poda el césped. El encuentro surrealista lo lleva a conocer una realidad perturbadora, con personajes como la misteriosa Dorothy Vallens y el icónico villano Frank Booth, interpretado por un brillante Dennis Hopper. Al recordar Blue Velvet es imposible no remontarnos a la atmósfera onírica y la locura del personaje de Hopper.
Mullholland Drive (2001)
Todavía se recuerda a la actriz Whoopi Goldberg diciendo que “nadie entiende esta película pero a todo mundo le gusto”. Betty Elms, una aspirante a actriz que llega a Los Ángeles se encuentra con Rita, una mujer con amnesia. Orson Welles decía que el surrealismo no podía ser comprendido o asimilado por los norteamericanos, Lynch lograba acercar a este público a un mundo onírico, lleno de flashbacks que desafiaban la lógica. La película siempre me ha recordado a Ese oscuro objeto del deseo (1977) de Luis Buñuel, película en que utilizó a dos actrices para el mismo papel: Carole Bouquet y Ángela Molina.
Lost Highway (1997)
Está es, en mi opinión, la mejor película de Lynch, Bill Pullman le da vida a Fred Madison, un saxofonista casado con Renee Madison, interpretado por Patricia Arquette. Fred recibe videos donde se muestra el interior de su casa, y después conoce a ese extraño personaje en una fiesta, que le asegura que se encuentra dentro de su hogar. Fred comienza a sentirse paranoico y busca vengarse de aquellos que él piensa que lo traicionaron, los elementos de thriller psicológico, cine noir y surrealismo, están presentes en la película. El soundtrack incluye a bandas como Rammstein, Marilyn Manson y Lou Reed. La línea entre el sueño y la realidad cuestionan la identidad del personaje de Fred, la película de una riqueza visual única, nos invita a cuestionar nuestra concepción del bien y el mal.





